La cooperación, clave para "despejar" la ecuación entre agricultura y medio ambiente
Expertos coinciden en defender la cooperación entre Administración, los operadores de la cadena agroalimentaria y las asociaciones ambientales para afrontar el reto de lograr una agricultura respetuosa con el medio ambiente.
Representantes de la Administración, del sector primario, sector ambiental, la distribución y la industria han debatido sobre "La Ecuación Entre Agricultura y Medio Ambiente", en los Foros de EFEAGRO.
La secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García Rodríguez destacó en su intervención en la inauguración del foro que la sosteniblidad de los cultivos no sólo es crucial para conservar el medio, sino que cada vez es más valorada por los consumidores, especialmente en el mercado europeo.
"Tenemos que ser más productivos con menos impacto y con menos uso de recursos", indicó, tarea en la que está comprometido el gobierno, pero que también requiere de la implicación de todos.
Aseguró que la agricultura es un sector económico estratégico, que tiene que estar en condiciones de suministrar alimentos a una población mundial que llegará a los 9.100 millones de personas para 2.050, según las previsiones de la FAO.
El director de relaciones internacionales de ASAJA, Ignacio López, remarcó que la agricultura ha reducido un 25% sus emisiones de gases de efecto invernadero en los últimos 25 años; que España tiene casi 2,5 millones de hectáreas en producción ecológica.
La coordinadora de Política Agraria y Desarrollo Rural en WWF, Celsa Peitado, criticó el modelo "industrial" de agricultura, apoyado por la actual Política Agraria Común (PAC), que pone en riesgo incluso la capacidad de producir alimentos por perjudicar los recursos y la naturaleza.
El director global de Asuntos Públicos y Sostenibilidad en Syngenta, Juan González-Valero, afirmó que se necesita una innovación "sin precedentes" para poder alimentar a una creciente población, pero que "la tecnología por sí sola no es la solución".
El director de cadena alimentaria de ASEDAS, Felipe Medina, valoró la importancia del sector agroalimentario, una cadena que empieza en las empresas de insumos y llega hasta el consumidor, y que emplea en su conjunto a más de 2 millones de personas.
La directora general de EFEAGRO, Susana Cuevas, resaltó en su intervención que, "como en toda ecuación, hay que despejar incógnitas externas y a nivel nacional, como el futuro presupuesto europeo, el brexit, la conformación de la Eurocámara, el cambio climático y sus efectos..."
Tras el desarrollo de los debates, Syngenta entregó sus premios "Good Growth Plan" a Rafael Barjola y a los Departamentos de Zoología y de Ingeniería Rural de la Universidad de Córdoba.
Fuente: efeagro