Noticias

La AEAC.SV participa en un proyecto innovador que demostrará los beneficios de la implantación de cubiertas vegetales nativas en olivar

La AEAC.SV participa en un proyecto innovador que demostrará los beneficios de la implantación de cubiertas vegetales nativas en olivar

La Asociación Española Agricultura de Conservación. Suelos Vivos (AEAC.SV) forma parte del Grupo Operativo "Cubiertas Vegetales de Especies Nativas en Olivar" junto a otras entidades para la puesta en marcha de un proyecto de innovación. Financiado a través de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el funcionamiento de grupos operativos regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) en el sector del olivar.

El Grupo Operativo está integrado por la Asociación Española Agricultura de Conservación. Suelos Vivos (AEAC.SV), el grupo AGR-126 "Mecanización y Tecnología Rural", de la Universidad de Córdoba, el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, el RNM-350 "Geobotánica y Palinología: Aplicaciones al medio natural" de la Universidad de Jaén, la empresa Semillas Silvestres, S.l., la red para la conservación de la biodiversidad Seo Birdlife y la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz (ADEGUA), además cuenta con la colaboración de ASAJA Córdoba, Arbequisur S.C.A. y Oleocampo S.C.A.

El objetivo principal del proyecto regional de Grupo Operativo "Cubiertas Vegetales de Especies Nativas en Olivar" consiste en dar respuesta a las cuestiones en la implantación y manejo de cubiertas vegetales permanentes nativas en cultivos leñosos.

Con este proyecto se trata de consolidar herramientas agronómicas en materia de lucha frente a la erosión en cultivos leñosos, así como la conservación de suelo, mejora de la calidad del agua y la biodiversidad. Para ello, se ejecutará la siembra de semillas de especies nativas ibéricas frente a otras especies para la implantación de la cubierta vegetal y su comparación con otras opciones de siembra y manejo del suelo.

Las parcelas experimentales donde se van a desarrollar el proyecto se encuentran localizadas en las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla, abarcando tres tipos de olivares: tradicional, intensivo y superintensivo tanto en secano como en regadío, lo que posibilitará extraer conclusiones de las opciones de implantación y manejo de las cubiertas vegetales nativas en cada uno de ellos, a la vez que acercan resultados a los usuarios que demandan estas técnicas de Agricultura de Conservación.

El Grupo Operativo tiene un período de ejecución de dos años y está previsto que finalice en diciembre de 2019. Dotado con un total de 188.439,70€ constituye una inversión subvencionada por los fondos FEADER por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.

Durante los dos años que dura el proyecto, la AEAC.SV será la encargada de transmitir los beneficios que las cubiertas vegetales aportan a los suelos agrícolas a científicos, técnicos, cooperativas, asociaciones, agricultores y, en general, a todas aquellas personas interesadas en las prácticas de Agricultura de Conservación en materia de control de la erosión, incremento del contenido de materia orgánica, mejora de la estructura del suelo, aumento de la biodiversidad y reducción de la compactación que sufre nuestro agro sin mermar la producción. 

Contacto


Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que ha podido implantar IMAGEN GRAFICA / CORPORATIVA DE LA EMPRESA y DISEÑO DE FOLLETOS TECNICOS DESCRIPTIVOS para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras. Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoCámaras de la Cámara de Córdoba.

Una manera de hacer Europa

Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar Presencia Web y Elaboración de Catálogos Digitales para mejorar el crecimiento y la competitividad de la empresa a través del desarrollo de la economía digital. Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Córdoba.

Una manera de hacer Europa