Noticias

Mejorar la sostenibilidad del cultivo del girasol mediante el empleo de técnicas de Agricultura de Conservación, objetivo del Grupo Operativo Girasoil

Mejorar la sostenibilidad del cultivo del girasol mediante el empleo de técnicas de Agricultura de Conservación, objetivo del Grupo Operativo Girasoil

En el marco de la convocatoria de ayudas a la creación de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, ASAJA Sevilla forma parte de la agrupación de entidades que, con la coordinación de la Asociación Española Agricultura de Conservación. Suelos Vivos (AEAC.SV), y junto a la Universidad de Córdoba y ASAJA Andalucía, trabajará en los próximos meses para la creación del grupo operativo denominado "Mejora de la Sostenibilidad del Girasol Mediante Agricultura de Conservación (Proyecto GiraSoil)".

El grupo, diseñará un proyecto que, a través de la innovación en la maquinaria y del sistema de manejo del cultivo, permita salvar todas las dificultades que los agricultores en siembra directa se encuentran en el cultivo de girasol.

El girasol, con 259.477 hectáreas (ESYRCE, 2017) es el segundo cultivo herbáceo de secano en superficie implantada en Andalucía, siendo actualmente el principal cultivo de primavera, jugando un papel imprescindible en la programación de las rotaciones de cultivo, así como para el cumplimiento de los requisitos ambientales de la PAC.

En la actualidad más del 95% de su superficie se cultiva mediante laboreo (tanto previo a la siembra directa para la preparación del lecho de siembra, como una vez implantado este para la eliminación de las malas hierbas entre las líneas del cultivo), provocando una destrucción de la estructura del suelo, exponiéndolo a pérdida de materia orgánica y una mayor evaporación directa de la humedad (menos agua útil para el cultivo). Este hecho es muy importante en las condiciones de Andalucía ya que con frecuencia ha de desarrollarse sin aporte de lluvias relevantes. Otro efecto negativo del laboreo son las emisiones de COa la atmósfera (mayor uso de combustibles y oxidación de la materia orgánica).

En este contexto, la siembra directa supone un sistema de manejo que viene a resolver estos problemas, si bien se dispone de menos experiencia y su implantación en el cultivo de girasol bajo las condiciones edafoclimáticas que se dan en Andalucía, presenta algunas dificultades, principalmente en la nacencia de la planta.

Los socios del grupo operativo, conscientes de estas dificultades y de las necesidades existentes por parte de los agricultores, se han unido con la idea de estudiar y materializar las soluciones técnicas a dichas dificultades, con un proyecto que ofrezca soluciones innovadoras que favorezcan la implantación y desarrollo del cultivo de girasol en siembra directa.

Contacto


Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que ha podido implantar IMAGEN GRAFICA / CORPORATIVA DE LA EMPRESA y DISEÑO DE FOLLETOS TECNICOS DESCRIPTIVOS para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras. Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoCámaras de la Cámara de Córdoba.

Una manera de hacer Europa

Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar Presencia Web y Elaboración de Catálogos Digitales para mejorar el crecimiento y la competitividad de la empresa a través del desarrollo de la economía digital. Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Córdoba.

Una manera de hacer Europa