Noticias

Nuevos proyectos de investigación en Cuba sobre Agricultura de Conservación

Nuevos proyectos de investigación en Cuba sobre Agricultura de Conservación

El Instituto de Suelos desarrolla en el presente año 39 proyectos de investigación vinculados a la Agricultura de Conservación, manejo de nutrientes sobre áreas dedicadas al cultivo del maíz, frijol y arroz, mejoramiento y preservación de los suelos, diversidad biológica y energía renovable.

En el ámbito del Congreso de Suelo, celebrado en el Palacio de Convenciones de La Habana, Luis Gómez Jorrín, director del centro de investigaciones, dijo a la ACN que otros 10 proyectos están relacionados con la colaboración internacional, uno de ellos sobre la producción sostenible de alimentación en municipios cubanos, el cual cuenta con el apoyo de la embajada de Canadá.

Refirió que a partir de ese proyecto se introducirián tecnologías, las cuales se pondrán a disposición de los agricultores, con el objetivo de identificar las principales limitaciones en la producción agrícola y a la vez buscar alternativas que permitan obtener mayores rendimientos en las áreas a sembrar.

Asimismo, significó que otro consiste en las bases ambientales para la sosteniblidad alimentaria, cuyo propósito radica en insertar un conjunto de técnicas que permitan mitigar los impactos del cambio climático y proteger el medio ambiente.

Gómez Jorrín informó que mediante la metodología "campesino a campesino" -iniciativa de la Asociación Nacional de Pequeños Agricultores-, sistemas de extensionismo agrícola, así como también de los servicios que presta el Instituto de Suelo, los productores reciben capacitación acerca de cuáles son las acciones a implementar para cuidar los recursos naturales y lograr mayores volúmenes de producción.

De acuerdo con el directivo, el 23% de los suelos en Cuba se clasifican en muy productivos, y el resto se dividen en productivos y poco productivos.

Precisó que entre las causas asociadas a los suelos poco productivos figura la falta de materia orgánica, por lo cual es necesaria la incorporación de residuos de cosecha y la puesta en práctica de los principios de la Agricultura de Conservación.

El también presidente de la Sociedad Cubana de la Ciencia del Suelo, argumentó además, que cuando la tierra está afectada por salinidad y problemas de PH (grado de acidez o alcalinidad) se requiere de un lavado previo a la siembra y la aplicación de carbonato, respectivamente.

En el congreso, unos 300 participantes nacionales y extranjeros debatieron importantes temas sobre la informatización y gestión integrada de suelos, técnicas nucleares en la agricultura y las interacciones suelo-planta-microorganismos. 

 

 

Fuente: cadenagramonte.cu

Contacto


Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que ha podido implantar IMAGEN GRAFICA / CORPORATIVA DE LA EMPRESA y DISEÑO DE FOLLETOS TECNICOS DESCRIPTIVOS para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras. Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoCámaras de la Cámara de Córdoba.

Una manera de hacer Europa

Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar Presencia Web y Elaboración de Catálogos Digitales para mejorar el crecimiento y la competitividad de la empresa a través del desarrollo de la economía digital. Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Córdoba.

Una manera de hacer Europa