Noticias

El Grupo Operativo InnovaTrigo acelera los trabajos por la sostenibilidad de la producción de trigo

El Grupo Operativo InnovaTrigo acelera los trabajos por la sostenibilidad de la producción de trigo

Este Grupo Operativo estudia la mejora de la sosteniblidad ambiental y económica de la producción de trigo en España.

En el proyecto participan universidades, asociaciones y empresas del ámbito agrario y la innovación.

El Grupo Operativo Innovatrigo, dedicado al fomento de innovaciones para la mejora de la sostenibilidad ambiental y económica de la producción de trigo en España, continúa sus trabajos y se ha reunido en Madrid para poner en común su labor realizada hasta la fecha, tras la publicación de la resolución provisional de la Fase I.

InnovaTrigo persigue realizar y fomentar la adopción de innovaciones en el manejo de suelo y productos agroquímicos, así como la inclusión de nuevas tecnologías y TIC, que permitan llevar a cabo una producción de trigo sostenible económica y medioambientalmente en España, actuando en todos los eslabones de la cadena de valor. Asimismo, promoverá etiquetados de calidad ambiental que proporcionen mayor valor añadido, todo ello, con el fin de contribuir a asegurar el relevo generacional tan necesario en este sector y a crear una industria subsidiaria basada en las nuevas tecnologías.

De un total de 140 proyectos presentados, este Grupo Operativo ha sido seleccionado, junto con otros 21, con la tercera puntuación más alta, para la concesión de subvenciones a la ejecución de proyectos de innovación, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, que cuenta con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y con una aportación comunitaria del 80% financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) a través de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri).

InnovaTrigo cuenta con nueve miembros, la Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC) como representante; la Universidad de Córdoba (UCO) - “Grupo de Investigación AGR-126: Mecanización y Tecnología Rural” como coordinador técnico; Agrifood Comunicación, la empresa internacional de productos fertilizantes Antonio Tarazona y la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEACSV) como socios beneficiarios; y Carrefour, Dcoop Sociedad Cooperativa Andaluza (Dcoop) y Bioconsulting como colaboradores.

Además, el proyecto permite un desarrollo práctico con la elaboración y comercialización de productos de panadería sostenibles, a partir de las harinas obtenidas de la molturación del trigo cosechado. Estos productos serán identificados en el mercado bajo un marchamo específico en sus envases, relacionando su compra con un consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente.

En la actualidad, el Grupo Operativo se encuentra en la Fase II del proceso de resolución de la convocatoria del MAPA y sigue trabajando en la ejecución del proyecto.

El proyecto ya cuenta con una web, www.innovatrigo.es en la que se puede encontrar toda la información relativa al proyecto y perfiles en redes sociales, donde se puede seguir el avance de los trabajos.

Contacto


Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que ha podido implantar IMAGEN GRAFICA / CORPORATIVA DE LA EMPRESA y DISEÑO DE FOLLETOS TECNICOS DESCRIPTIVOS para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras. Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoCámaras de la Cámara de Córdoba.

Una manera de hacer Europa

Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar Presencia Web y Elaboración de Catálogos Digitales para mejorar el crecimiento y la competitividad de la empresa a través del desarrollo de la economía digital. Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Córdoba.

Una manera de hacer Europa