Noticias

La Junta de Andalucía apoya al G.O. Innovatrigo como apuesta por la innovación y la sostenibilidad en cultivos extensivos

La Junta de Andalucía apoya al G.O. Innovatrigo como apuesta por la innovación y la sostenibilidad en cultivos extensivos

* El Grupo Operativo Innovatrigo reúne en Sevilla a la administración autonómica para analizar la situación actual y futura.

* Innovatrigo es una iniciativa que estudia el desarrollo de innovaciones en el manejo de los cultivos cerealistas de forma sostenible y que puede aportar ideas para implantar técnicas de Producción Integrada en cultivos extensivos en Andalucía.

El Grupo Operativo sobre Innovaciones para la mejora de la Sostenibles Ambiental y Económica de la Producción de Trigo en España (Innovatrigo) ha organizado la "Jornada para el Fomento de Políticas Innovadoras y Sostenibles en el Cereal en España", en la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía, con el objetivo de compartir con la administración andaluza los progresos del proyecto y fomentar así una agricultura innovadora y sostenible.

La jornada, que ha contado con más de 20 asistentes, entre técnicos y responsables de la Administración, ha sido más un intercambio de ideas y de posibilidades de colaboración entre la Administración andaluza y el Grupo Operativo, que la típica sucesión de charlas y presentaciones sobre esta iniciativa. Así, posibilidades como la mejora del reglamento de Producción Integrada para cultivos extensivos de la Junta de Andalucía con las aportaciones que puede hacer Innovatrigo, o el uso conjunto de tecnología como la aplicación para realizar el Documento de Acompañamiento al Transporte (DAT), son dos de las posibles acciones que han salido de este foro.

Manuel Gómez Ariza, responsable técnico de Proyectos de la Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos explicó las peculiaridades de Innovatrigo, un grupo operativo que persigue realizar y fomentar la adopción de innovaciones en el manejo de suelo y productos agroquímicos, así como la inclusión de avances tecnológicos y de tecnologías de información y comunicación, que permitan llevar a cabo en España una producción de trigo sostenible económica y medioambientalmente, actuando en todos los eslabones de la cadena de valor.

Innovatrigo promoverá también un etiquetado de calidad ambiental que proporcionen mayor valor añadido para el agricultor, todo ello, con el fin de contribuir a asegurar el relevo generacional tan necesario en este sector y a crear una industria subsidiaria basada en las nuevas tecnologías.

El coordinador de Agricultura y Ganadería de la Secretaría General Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, Armando Martínez Vilela, ha destacado la oportunidad del proyecto y ha pedido a sus responsables que les mantengan informados de los resultados del proyecto, con la idea de crear sinergias con los programas de Producción Integrada en cereales de la propia Junta.

Hay que pensar que los cultivos extensivos en Andalucía son los que menos se acogen a programas de Producción Integrada (menos del 5%), frente a otros cultivos como fresa, arroz, algodón, olivar, arroz, etc., donde estos programas están muy extendidos.

Por otro lado, existe un ambiente favorable a introducir técnicas como la Agricultura de Conservación (en el mismo nivel que la Producción Integrada o la Producción Ecológica) entre las prácticas incluidas en los nuevos “Ecoesquemas”, que quiere llevar adelante la nueva PAC para poder cobrar las ayudas.

Por último, el jefe de Servicio de Producción Agrícola de la Junta de Andalucía, Marcelino Bilbao Arrese, ha pedido también los datos e ideas que puedan surgir desde Innovatrigo para mejorar la rentabilidad de las explotaciones de cereales en Andalucía, que es realmente reducida en este momento. Marcelino Bilbao también presentó la nueva herramienta telemática para realizar el Documento de Acompañamiento al Transporte, que será obligatorio en Andalucía a partir de octubre de 2019. Esta herramienta puede ser una importante fuente de información para analizar cómo opera el sector.

En resumen, todos los participantes han destacado la necesidad de colaboración de toda la cadena agroalimentaria en la búsqueda de la sostenibilidad a través de la innovación, para lo que proyectos como Innovatrigo son una parte esencial para sacar datos y conclusiones basadas en experiencias en campo que demuestren con cifras que la sostenibilidad es compatible con la agricultura productiva.

Contacto


Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que ha podido implantar IMAGEN GRAFICA / CORPORATIVA DE LA EMPRESA y DISEÑO DE FOLLETOS TECNICOS DESCRIPTIVOS para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras. Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoCámaras de la Cámara de Córdoba.

Una manera de hacer Europa

Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar Presencia Web y Elaboración de Catálogos Digitales para mejorar el crecimiento y la competitividad de la empresa a través del desarrollo de la economía digital. Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Córdoba.

Una manera de hacer Europa