Noticias

La agricultura contribuye a mitigar el cambio climático y es el "único sector" que descontamina

La agricultura contribuye a mitigar el cambio climático y es el "único sector" que descontamina

El presidente de la Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS), Pedro Gallardo, ha asegurado que este sector es en la actualidad "respetuoso" con el medio ambiente y está "contribuyendo" a mitigar el cambio climático, para afirmar que es el "único que está descontaminando".

Ha añadido que la trazabilidad de la producción y la sostenibilidad de las explotaciones hacen que sean los "principales actores" en el cambio climático, algo que ha estimado que la sociedad desconoce porque el sector ha recibido, a veces, "ataques infundados" y la comunicación por su parte "no ha sido todo lo certera que debía".

Gallardo ha indicado que tienen las "puertas abiertas" de sus explotaciones, para que el ciudadano conozca "que hacemos" en ellas, al tiempo que ha reivindicado que "quien contamina, pague y el que descontamine, que cobre".

Así lo ha explicado en declaraciones a los medios de comunicación, antes de participar junto con el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, en la presentación de esta Alianza, en el Centro de Formación "Arsenio Jimeno" de Zaragoza.

Esta actividad se enmarca en una jornada en la que autoridades de la administración aragonesa, representantes del tercer sector dedicado a la sostenibilidad y consumidores han debatido sobre los retos y oportunidades del modelo de agricultura sostenible.

El presidente de ALAS ha comentado que esta Alianza se ha impulsado hace dos años para "llegar al consumidor" y decirle "cómo contribuimos a mejorar la biodiversidad", aplicando prácticas que no existían hace 30 o 40 años.

Reducción de emisiones

Pedro Gallardo ha expuesto varios ejemplos de mejora, como la reducción de las emisiones de los tractores en un 95% en los últimos 25 años, según la Asociación de Tractores de España. También ha comentado que para producir una tonelada de tomate se utiliza en la actualidad la mitad de la superficie, un 30% menos de agua y un 12% menos de recursos eléctrico o energético que en los años 80. Igualmente, ha precisado que España posee un millón de hectáreas de Agricultura de Conservación, que es la que realiza un mínimo laboreo en los suelos, no labra y aplica la siembra directa. 

Otro dato que ha aportado el presidente de la Alianza por una Agricultura Sostenible es que por cada hectárea se captura una media de una tonelada de CO2, por lo que "estamos contribuyendo a mitigar el cambio climático", ha remarcado. A su entender, "estamos haciendo más con menos" y "ante una limitación de recursos naturales, intentamos dar respuesta a una población que tiene que alimentarse tres veces al día y que está en incremento" porque la previsión de Naciones Unidas para 2100 es que la población mundial se eleve hasta los 11.000 millones de habitantes, ha apostillado.

Mantener los pueblos

Gallardo ha dicho que la agricultura que se practica en España es sostenible "económica, medioambiental y socialmente" y el objetivo de la Alianza, impulsada por las organizaciones agrarias, es unirse para "reivindicar el papel que tenemos como productores", una labor que, además, está manteniendo los pueblos del interior de España que sufren una despoblación importante.

Como retos, ha recordado que los agricultores y ganaderos españoles han de respetar una normativa y exigencias de la Unión Europea que son "las más estrictas del mundo", algo que supone tener "muchas limitaciones que no poseen nuestros competidores". Ha precisado al respecto que mientras que en España se ha aminorado el uso de antibióticos en la ganadería un 50%, según los últimos datos, en otras zonas del mundo, "no se ha reducido e incluso se ha incrementado". Por eso, ha reclamado una reciprocidad porque no puede ser que "esté entrando de fuera una producción con unas reglas de juego totalmente distinta".

Laboratorio de plagas

El presidente de la Alianza por una Agricultura Sostenible ha vaticinado que España va a ser en los próximos años un "laboratorio de plagas", que van a ocurrir en este territorio antes que en el resto de Europa y "tenemos que dar una respuesta", también a las enfermedades de plantas y animales. Para eso, ha defendido el uso de cualquier tipo de herramienta que esté avalada por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria. Ha abundado en la importancia de acogerse a criterios científicos y no a cuestiones ideológicas, religiosas o políticas, para remarcar la necesidad de producir para un mundo que está en crecimiento y que requiere de solidaridad.

Explicarse mejor

El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha coincidido en que "estamos haciendo muchas cosas que quizá tenemos que explicar mejor" y ha mencionado el proyecto "Agroclima", impulsado por su departamento la pasada legislatura, "en el que seguimos trabajando para mejorar tanto en términos de adaptación al cambio climático, como de mitigación".

Ha añadido que, "efectivamente, se están reduciendo los insumos y los impactos ambientales y hay que continuar en esa senda y explicarlo mejor" porque en el sector "se están haciendo enormes esfuerzos para reducir el impacto ambiental en general y, particularmente, en términos de emisiones a la atmósfera, por lo tanto, de adaptación, reducción y contribución a la lucha contra el cambio climático. Olana ha añadido que "los retos están ahí y tenemos que seguir trabajando, pero hay que reconocer que nuestros agricultores y ganaderos vienen haciendo un esfuerzo importante".

Por otra parte, ha subrayado el valor que posee la Alianza por una Agricultura Sostenible al "integrar a muchos agentes con muy diferentes planteamientos", aportando una "transversalidad imprescindible" para que el mensaje que llegue a la sociedad sea creíble, fiable y comprensible".

 

Fuente: Europapress

 

Contacto


Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que ha podido implantar IMAGEN GRAFICA / CORPORATIVA DE LA EMPRESA y DISEÑO DE FOLLETOS TECNICOS DESCRIPTIVOS para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras. Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoCámaras de la Cámara de Córdoba.

Una manera de hacer Europa

Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar Presencia Web y Elaboración de Catálogos Digitales para mejorar el crecimiento y la competitividad de la empresa a través del desarrollo de la economía digital. Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Córdoba.

Una manera de hacer Europa