Noticias

Los agricultores pueden descargar gratuitamente la Guía de Buenas Prácticas CARBOCERT para mejorar el secuestro de carbono en suelos agrícolas

Desde mediados de agosto de 2020 ya está disponible la descarga gratuita en formato pdf de la Guía de Buenas Prácticas Agrarias Carbocert "Secuestro de carbono y mejora de los suelos en cultivos agrícolas mediterráneos". Los agricultores y técnicos del sector solo tienen que acceder a la web www.guiacarbocert.es y seleccionar si quieren descargarse la guía completa, solo la parte del cultivo que les interese o solo un capítulo de la guía referente a una técnica de secuestro de carbono en un cultivo de su interés, por ejemplo.

La web ha sido diseñada en exclusiva para la difusión directa, fácil y gratuita de la Guía de Buenas Prácticas Agrarias Carbocert, por lo que no se pide ni rellenar formularios ni ningún dato de las personas que se quieran bajar los pdfs. Así, agricultores y técnicos interesados van a poder tener acceso directo a todas las prácticas recomendadas para la mejora en el secuestro de carbono de los suelos agrícolas mediterráneos.

En estos momentos los agricultores se enfrentan seguramente a un exceso de información que, en muchos casos, se presenta de manera heterogénea e impide que los resultados derivados de ensayos experimentales contribuyan a la implantación en campo de prácticas más beneficiosas tanto para la sostenibilidad de los suelos agrícolas como para la lucha contra el cambio climático.

El propósito de la Guía de Buenas Prácticas Agrarias Carbocert es ofrecer con sencillez y claridad una serie de manejos agrícolas, en seis cultivos de referencia del contacto mediterráneo (trigo, olivo, cítrico, almendro y arroz), que han demostrado científicamente su eficiencia no solo en el aumento de secuestro de carbono en los suelos y en las estructuras perennes, sino también en cuestiones de mejora de la biodiversidad, de retención de agua, etc.

A través de esta guía, el agricultor podrá, según el cultivo y las características fisicoquímicas de su explotación, escoger los manejos y prácticas que mejor se adapten a su proceso productivo permitiéndole así contribuir a paliar la perdida de suelos fértiles que se derivan de la aplicación de prácticas intensivas.

 

Contacto


Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que ha podido implantar IMAGEN GRAFICA / CORPORATIVA DE LA EMPRESA y DISEÑO DE FOLLETOS TECNICOS DESCRIPTIVOS para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras. Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoCámaras de la Cámara de Córdoba.

Una manera de hacer Europa

Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar Presencia Web y Elaboración de Catálogos Digitales para mejorar el crecimiento y la competitividad de la empresa a través del desarrollo de la economía digital. Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Córdoba.

Una manera de hacer Europa