Noticias

Suelos firme (G.O. Mosoex)

Existe una agricultura que produce alimentos con menos emisiones de efecto invernadero y mejorando la salud de los suelos: se llama Agricultura de Conservación. El Grupo Operativo Mosoex, recuerda, que proteger los suelos será uno de los mayores retos agrarios

.

En diciembre se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Suelo, una efeméride poco conocida y que guarda sin embargo una gran importancia para los sistemas agroalimentarios de todo el planeta. Cuidar los suelos es uno de los mayores retos a los que deberá enfrentarse la humanidad en las próximas décadas, y los agricultores se debaten entre las dudas que suscita esta cuestión y las certezas que ya se van constando sobre qué prácticas son más recomendables y cuáles deben evitarse.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos está coordinando el Grupo Operativo Mosoex, que tiene como objetivo analizar e identificar las mejores prácticas para mejorar el estado de los suelos agrícolas, entre las que destaca la Agricultura de Conservación.

"Está demostrado que la supresión del laboreo, el mantenimiento de una cubierta vegetal y la rotación de cultivos son algunas de las técnicas más efectivas para incrementar el contenido de materia orgánica de los suelos agrícolas", aseguran desde UPA, que está colaboración en el proyecto Mosoex con la AEACSV, la UPM, el CSIC, el INTIA y la empresa Solid Forest.

El Día Mundial del Suelo es una buena ocasión para recordar a la sociedad la importancia de cuidar el lugar en el que todos vivimos y gracias al cual nos alimentamos. Sin embargo, los agricultores tratamos de cuidar el suelo todos los días apostando por técnicas como la Agricultura de Conservación, han declarado.

El máximo exponente de la Agricultura de Conservación en cultivos anuales es la siembra directa, que se practica sobre todo en cebada y trigo, guisante, veza y girasol. Por su parte, en cultivos leñosos, la cubierta vegetal del suelo es la práctica más representativa, especialmente implantada en los cultivos de olivar, cítricos y almendros.

Se ha demostrado que con los sistemas de Agricultura de Conservación se reduce la erosión del suelo, siendo esta de más del 90% en el caso de la siembra directa. También se han demostrado incrementos en el contenido de materia orgánica cercanos al 40%, tras 20 años de práctica de siembra directa. Además, estas prácticas favorecen la biodiversidad y reducen las emisiones de gases de efecto invernadero (hasta un 12% en cultivos de trigo, un 26,3% en cultivos de girasol y un 18,4% en cultivos de leguminosas), al tiempo que son más rentables para el agricultor, pues el gasto en combustible también es menor. Desde el Grupo Operativo Mosoex han señalado que el reto de proteger nuestros suelos debe abordarse "desde la innovación tecnológica y el apoyo a la ciencia", y hacerse viable con apoyos públicos que hagan accesibles estas alternativas tecnológicas para todos los agricultores.

Fuente:diariodeleon.es

Contacto


Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que ha podido implantar IMAGEN GRAFICA / CORPORATIVA DE LA EMPRESA y DISEÑO DE FOLLETOS TECNICOS DESCRIPTIVOS para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras. Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoCámaras de la Cámara de Córdoba.

Una manera de hacer Europa

Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar Presencia Web y Elaboración de Catálogos Digitales para mejorar el crecimiento y la competitividad de la empresa a través del desarrollo de la economía digital. Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Córdoba.

Una manera de hacer Europa