Noticias

Siembra directa y cubiertas vegetales: estos son los últimos avances de la agricultura de carbono

Siembra directa y cubiertas vegetales: estos son los últimos avances de la agricultura de carbono

Los eco-regímenes de la nueva PAC incluyen cuatro prácticas que se encuadran en este ámbito de la agricultura de carbono.

Un estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) constata el avance de las técnicas clave que ayudan a la captación neta de carbono de las tierras agrícolas durante la última década. Tanto la siembra directa como las cubiertas vegetales permiten reducir las emisiones de CO2 de la actividad agraria y mejorar la estructura de los suelos, a la vez que aminoran su erosión y desertificación.

El documento "Agricultura de carbono: siembra directa y cubiertas vegetales" que el Ministerio acaba de publicar en su web sintetiza las principales conclusiones del análisis sobre la evolución de ambas prácticas, que además incluye por primera vez información sobre los rendimientos obtenidos con la siembra directa, explica el MAPA en un comunicado.

Datos de la Esyrce

A partir de los datos de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos de España (Esyrce) se observa que el uso de las cubiertas vegetales ha aumentado un 15% y la siembra directa un 65% en la última década.

En 2021, las cubiertas vegetales ocuparon una superficie de 1,35 millones de hectáreas agrícolas, lo que supone el 25% de la superficie total de cultivos leñosos. La cubierta espontánea es la técnica mayoritaria, especialmente en el olivar, con 781.026 ha (el 28% de la superficie de este cultivo).

A su vez, la siembra directa en España alcanzó las 845.000 hectáreas, con una implantación destacada en el cereal (casi 750.000 hectáreas), lo que equivale al 12% de la superficie total del cultivo.

Rendimientos

La comparativa de los rendimientos obtenidos en parcelas de siembra directa frente a las de siembra convencional apuntan a que en el quinquenio 2017-2021 las diferentes medias son pequeñas.

En el caso de los cereales de invierno, los rendimientos fueron superiores tanto solo en un 0,6% con la siembra convencional, en terrenos de secano y e un 1,4% con la siembra directa en los de regadío.

Entre las iniciativas nacionales en favor de la agricultura de carbono, hay que resaltar que el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) de España prevé, entre otras medidas orientadas a favorecer la agricultura de carbono, nueve regímenes en favor del clima y el medio ambiente.

Según detalla el MAPA, estos eco-regímenes incluyen cuatro prácticas que se encuadran en el ámbito de la agricultura de carbono: el pastoreo extensivo, la Agricultura de Conservación con siembra directa, las cubiertas vegetales espontáneas o sembradas y las cubiertas inertes de restos de poda.

Fuente: sevilla.abc.es

Contacto


Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que ha podido implantar IMAGEN GRAFICA / CORPORATIVA DE LA EMPRESA y DISEÑO DE FOLLETOS TECNICOS DESCRIPTIVOS para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras. Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoCámaras de la Cámara de Córdoba.

Una manera de hacer Europa

Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar Presencia Web y Elaboración de Catálogos Digitales para mejorar el crecimiento y la competitividad de la empresa a través del desarrollo de la economía digital. Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Córdoba.

Una manera de hacer Europa