Noticias

La PTAS pone en marcha un calculador de indicadores de sostenibilidad dirigido a los agricultores

Dentro de este evento, D. Alberto Garrido Colmenero, Director del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales, ha presentado a los asistentes el calculador de sostenibilidad de la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible. El objetivo de este calculador de sostenibilidad es facilitar una herramienta al agricultor en la que, a través de la introducción de diversos parámetros en un sencillo programa a través de internet, se indique de forma muy gráfica las métricas de sostenibilidad de sus cultivos y explotaciones, con respecto a su grupo de referencia, con el cual comparten situación geográfica, cultivo... Así, el calculador permite a cada usuario individual disponer de sus métricas relativas con respecto al grupo, y así poder priorizar aquellos aspectos en los que su desempeño pudiera estar por debajo de la media.

En EEUU ya existe una herramienta de estas características desarrollada por Zedx, la cual se adaptó a la agricultura de nuestro país. "Pretender ser muy representativa de la agricultura española" señala Garrido, el cual nos indica como se tienen en cuenta tres indicadores para valorar la sostenibilidad de una explotación: el indicador ambiental, el indicador social y el indicador económico.

Para desarrollar este instrumento se ha contado con el apoyo de diversas asociaciones del sector como la Asociación Comercial Española de Fertilizantes (ACEFER), la Asociación Española de Agricultura de Conservación. Suelos Vivos (AEAC.SV), la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA), la Asociación de Investigación para la Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera (AIMCRA), la Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE), la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE), la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (ANSEMAT) y Sigfito Agroenvases, S.L. También se ha contado con el impulso de empresas de primer nivel como BASF, FERTIBERIA, JOHN DEERE, MONSANTO, NEW HOLAND y PIONEER HI-BRED.

Esta nueva herramienta, permitirá al agricultor realizar un seguimiento exhaustivo de su actividad agraria, y poder realizar comparaciones, por ejemplo, con la media de su provincia o con la actividad de su explotación en diferentes años, lo que le permitirá llevar a cabo variaciones que le ayuden a incrementar la productividad y sostenibilidad de su producción. "Los siguientes pasos a tomar en relación a esta herramienta son generar estadísticas que sirvan para asesorar a los agricultores en su camino para lograr una explotación sostenible" ha concluido Garrido.

Fuente: agrodigital.com

Contacto


Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que ha podido implantar IMAGEN GRAFICA / CORPORATIVA DE LA EMPRESA y DISEÑO DE FOLLETOS TECNICOS DESCRIPTIVOS para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras. Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoCámaras de la Cámara de Córdoba.

Una manera de hacer Europa

Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar Presencia Web y Elaboración de Catálogos Digitales para mejorar el crecimiento y la competitividad de la empresa a través del desarrollo de la economía digital. Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Córdoba.

Una manera de hacer Europa