Las zonas ZEPA de Castilla-La Mancha permitirán la siembra directa
Martínez Arroyo ha asegurado que en la reunión del martes con las organizaciones profesionales agrarias sobre las zonas ZEPA, hubo acuerdo con los cultivos herbáceos, basado en "ayudas atractivas económicamente y de carácter medioambiental para los compromisos que asuman los agricultores voluntariamente".
Ha explicado que "es más rentable acogerse a la ayuda por limitación en la zona ZEPA porque va a suponer un ingreso de 208€ por hectárea, una línea de subvenciones que se pondrá en marcha una vez estén aprobados estos planes de gestión en el mes de febrero" y que podrá sumar a la ayuda de agricultura ecológica.
Martínez Arroyo ha aprovechado también para agradecer públicamente "el esfuerzo" llevado a cabo por las organizaciones ecologistas y conservacionistas que, según ha afirmado, "también tienen mucho que decir en el tema de las zonas ZEPA".
El secretario regional de ASAJA, José María Fresneda, ha agradecido al consejero el papel fundamental que, en este asunto, atribuye a los agricultores y ganaderos en este tema.
Ha resaltado que esta organización "no puede decir no a los planes de gestión", pero sí "a las limitaciones y medidas que coarten la libertad y actividad de agricultores y ganaderos".
Por su parte, el secretario regional de UPA, Julián Morcillo, ha defendido un aumento de la superficie para el cultivo de leñosos para los próximos cinco años.
Ha defendido "el comportamiento que agricultores y ganaderos vienen manteniendo desde hace mucho tiempo con las aves esteparias", como demuestra que la especie más representativa de esta zona, la avutarda, haya aumentado su población, ha aseverado.
Fuente: agroinformacion.com