• +34 957 422 099
  • info@agriculturadeconservacion.org
  • hidden
  • hidden
  • hidden
  • Contactar
Agricultura de Conservación
Tweets by @AEACSV
  • Inicio
  • La asociación
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué Hacemos?
    • Equipo Humano
      • Junta Directiva
      • Personal
    • Asóciate
    • Dónde estamos
  • Agricultura de Conservación
    • Fundamentos de la AC
    • Prácticas de la AC
    • Preguntas frecuentes
    • La AC en el mundo
    • La AC en España
    • AC y sostenibilidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Eventos
  • Proyectos
    • LIFE+ Climagri
    • INSPIA
    • LIFE+ Agricarbon
    • CUVrEN
    • INNOVATRIGO
    • LIFE Agromitiga
  • Descargas
    • Revista AC
    • Fichas técnicas
    • Artículos científicos
    • Artículos técnicos
    • Informes
  • Descargar el Informe
    "Beneficios de la Agricultura de Conservación
    en un entorno de Cambio Climático"
FUNDAMENTOS DE LA ACTres son los fundamentos para el éxito en la implantación y desarrollo de las prácticas de Agricultura de Conservación:
  • Supresión del laboreo, de manera que se realice la siembra sin la alteración mecánica del suelo.
  • Mantenimiento de una cobertura vegetal del suelo, de manera que, al menos, quede cubierto un 30% de su superficie por restos vegetales.
  • Programar rotaciones o diversificación de cultivos en cultivos anuales.
PRÁCTICAS DE LA ACLas prácticas más representativas de la Agricultura de Conservación son la Siembra Directa en cultivos herbáceos y las Cubiertas Vegetales en cultivos leñosos. La Siembra Directa se trata de la mejor opción para lograr un elevado grado de conservación en cultivos anuales, en la que la supresión de las labores mecánicas sobre el suelo es total. Por su parte, las Cubiertas Vegetales proveen de protección a la superficie de suelo entre las hileras de los árboles ante la erosión hídrica generada por el impacto directo de las gotas de lluvia.
AC Y SOSTENIBILIDADLa Agricultura de Conservación es un sistema de manejo sostenible en toda su amplitud, porque su aplicación no sólo supone la obtención de beneficios en el ámbito medioambiental, al mejorar los recursos naturales suelo, agua y aire y favorecer el incremento de la biodiversidad, sino también en los ámbitos económico y social, al reducir los costes e incrementar el margen de beneficios.

NOTICIAS

PrevNext

La AEACSV se reúne con el Ministerio de Agricultura para hablar sobre el Eco-régimen de Siembra Directa y las flexibilidades...

22 Diciembre 2022
Fructífera reunión de la AEACSV con el MAPA a cuenta de las medidas de flexibilización de los Eco-regímenes.

Leer Más

El fuerte incremento de los costes de producción adelgaza la actividad agraria

El fuerte incremento de los costes de producción adelgaza la actividad agraria

29 Noviembre 2022
Los ganaderos han reducido las cabañas, mientras que los agricultores optimizan recursos y recurren a prácticas más baratas.

Leer Más

La AEACSV muestra en campo las oportunidades que ofrece la siembra directa

La AEACSV muestra en campo las oportunidades que ofrece la siembra directa

18 Octubre 2022
Huelva acogió la celebración de una Jornada de Campo de Agricultura de Conservación, enmarcada en el proyecto LIFE Agromitiga, que contó con el apoyo de empresas e instituciones y con la presencia de más de 200 agricultores interesados en la Siembra Directa, una de las técnicas incluidas en los Eco-regímenes de la nueva PAC y que, además, es una oportunidad para genera créditos de Carbono.

Leer Más

Jornada de Agricultura de Conservación 06/10/2022

Jornada de Agricultura de Conservación 06/10/2022

05 Octubre 2022
Programa definitivo de la jornada de Agricultura de Conservación que tendrá lugar mañana día 6 de octubre de 2022 en Villalba del Alcor (Huelva).

Leer Más

Video

Descargas

Ya disponible el documento "La Agricultura de Conservación y las herramientas para su puesta en práctica en el contexto del Pacto Verde".

Versión completa
Versión resumen (español)
Versión resumen (inglés)

PROYECTOS

LIFE+ Climagri

LIFE+ Climagri

Este proyecto pretende contribuir a la adaptación de los cultivos extensivos de regadío al cambio climático a la vez que mitigar los efectos de este fenómeno, a través de la puesta en marcha de un conjunto de 10 Buenas Prácticas Agrarias, entre las que se encuentra, la Agricultura de Conservación. El proyecto se lleva a cabo en 13 fincas demostrativas situadas cuatro países de la cuenca mediterránea como Portugal, España, Italia y Grecia, en las que, año tras año, se realiza un seguimiento para verificar la capacidad mitigadora y adaptativa de las prácticas agrarias implantadas.
INSPIA

INSPIA

El proyecto INSPIA promueve la adopción de un conjunto de Buenas Prácticas Agrarias en más de 50 fincas demostrativas situadas en España, Francia, Dinamarca y Bélgica, para la protección y fomento de los servicios ecosistémicos, contribuyendo además a salvaguardar los recursos de suelo y agua de los cuales depende la productividad agrícola sostenible. A su vez, y a través de una plataforma de indicadores, será posible realizar un seguimiento de los beneficios medioambientales, económicos y sociales de las Buenas Prácticas puestas en juego.
INNOVATRIGO

INNOVATRIGO

Este Grupo Operativo persigue fomentar la adopción de una serie de innovaciones en el manejo de suelo y productos agroquímicos, al igual que la inclusión de nuevas tecnologías y TIC, que permitan llevar a cabo una producción de trigo sostenible económica y medioambientalmente en España, que ayude a asegurar el relevo generacional tan necesario en este sector y a crear una serie de industria subsidiaria basada en las nuevas tecnologías.
LIFE Agromitiga

LIFE Agromitiga

El proyecto LifeAgromitiga persigue contribuir a la transición hacia un sistema agrario hipocarbónico, aportando resultados validados, aplicables a los compromisos de la UE en las alianzas globales climáticas.
AEAC-SV

Somos una entidad sin ánimo de lucro e independiente, abierta a cualquier persona física (agricultores, técnicos, investigadores) o jurídica (empresas, organismos públicos) que estén interesados en promover las prácticas agrícolas que conducen a una mejor conservación del suelo agrícola y de su biodiversidad.

LEER MÁS
Enviar
  • Política de Cookies
  • Términos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal

Contacto

Email: info@agriculturadeconservacion.org
Teléfono: +34 957 42 20 99 / 957 42 21 68
Dirección: IFAPA centro "Alameda del Obispo", edificio nº 3 Olivicultura,
Despachos 234-235. Avda. Menéndez Pidal, s/n
14004, Córdoba, España

Síguenos:

  • hidden
  • hidden
  • hidden


Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que ha podido implantar IMAGEN GRAFICA / CORPORATIVA DE LA EMPRESA y DISEÑO DE FOLLETOS TECNICOS DESCRIPTIVOS para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras. Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoCámaras de la Cámara de Córdoba.

Una manera de hacer Europa

Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar Presencia Web y Elaboración de Catálogos Digitales para mejorar el crecimiento y la competitividad de la empresa a través del desarrollo de la economía digital. Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Córdoba.

Una manera de hacer Europa

© AEAC-SV 2017. Desarrollada por Signlab Nuevas Tecnologias