La AC en España

 

España, con algo más del 8% del total de la superficie de cultivos herbáceos bajo Siembra Directa y el 25,7% del total de la superficie de cultivos leñosos con Cubiertas Vegetales, se encuentra a la cabeza de Europa en lo que a superficie bajo Agricultura de Conservación se refiere, con una superficie total en torno a los 1,9 millones de ha (año 2015).

Distribución de las técnicas de Agricultura de Conservación en el año 2015. FUENTE: MAPAMA., (2015). Encuesta Nacional de Superficies y Rendimientos. Análisis de las Técnicas de Mantenimiento del Suelo y Métodos de Siembra en España.

En Siembra Directa, el cereal es el cultivo que más se ha implantado bajo esta técnica, seguido de otros forrajes y de girasol. Por Comunidades Autónomas, Castilla y León es la Comunidad Autónoma donde está más implantada la Siembra Directa en nuestro país, ya que el 28,9% de la superficie cultivada en esta técnica se encuentra en su territorio. Le siguen en importancia Aragón (18,2%), Andalucía (16,9%), Castilla la Mancha (12%) y Cataluña (11,1%).

En Cubiertas Vegetales, el olivo es el cultivo con una mayor superficie implantada bajo esta técnica. Por Comunidades Autónomas, Andalucía es la región que más superficie aporta al total de cultivos leñosos con Cubiertas Vegetales, con un 58%, seguida de la Comunidad Valenciana (8,3%) y Cataluña (7,3%).

Más información: ESYRCE (2017)

Contacto


Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que ha podido implantar IMAGEN GRAFICA / CORPORATIVA DE LA EMPRESA y DISEÑO DE FOLLETOS TECNICOS DESCRIPTIVOS para apoyar la creación y consolidación de empresas innovadoras. Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoCámaras de la Cámara de Córdoba.

Una manera de hacer Europa

Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar Presencia Web y Elaboración de Catálogos Digitales para mejorar el crecimiento y la competitividad de la empresa a través del desarrollo de la economía digital. Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Córdoba.

Una manera de hacer Europa